![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
Tere Matthews - Poet Laureate of EL BORICUA Homepage |
Poet Laureate Appointment During our Puerto Rican Poets and Poetry Month in January, EL BORICUA recognizes outstanding Puerto Rican poets for their rich contributions to our culture with an honorary appointment as our Poet Laureate. Our poets laureate are selected from those poets who have sent in their work for publication and who have made themselves known to us. This honorary appointment carries with it no obligations or requirements and the term of office is inderterminate. In January 2004, Tere Matthews was recognized as the first Poet Laureate of EL BORICUA, in recognition of her outstanding work and enormous contribution to our culture with her "Criollo" poetry.
|
|||
Tere Matthews… "Comenzé a escribir poesía desde muy joven. La inspiración ha sido mi fiel compañera de viaje a través de todos estos años. Soy muy emocional y encuentro inspiración en casi todo lo que me rodea". Tere Matthews nació un 4 de abril en la Calle San Sebastián del Viejo San Juan. Recibió su primera formación académica en el Colegio de la Inmaculada. Graduó con honores de la escuela superior y cursó dos años en la Universidad de Puerto Rico, tomando cursos de español, inglés y francés. Cree fielmente en la pureza de nuestro idioma. Nos dice que todo en su tierra la inspira…, el mar, nuestra gente, el sol candente, el coquí, el verde de las montañas, los viejos balcones de su ciudad natal; también la ausencia y la distancia. Tere cuenta con un extenso repertorio de poemas y ensayos dedicados a su patria, al amor y a la vida. Salió de Puerto Rico en el año de 1974, dejando atrás viejos sueños y recuerdos. Reside en San Antonio, Texas junto a su esposo James. "Para mí es importante mantener latente mi sentimiento patrio y una forma de poder hacerlo es… escribiendo poesía y ensayos". |
|||
La
bohemia en Puerto Rico... Pensamientos descarriados... ¿Qué es éso que llaman bohemia? Quisiera conocer su verdadero origen. Será acaso una rebeldía de parte de aquellos soñadores que desean sacar de su pecho sus inquietudes, sus dolores; gritar al mundo sus alegrías, sus tristezas. Será acaso la bohemia una rebelión contra el diario vivir o quizá una vida de ociosos, posiblemente algo intelectuales pero con ganas de vivir la vida cantando y soñando. Es acaso ese pretender de artista que todos llevamos dentro o acaso la pura afición al arte, a la música, a la vida fácil, a la ociosidad... o al ensueño. ¿Dónde se lleva a cabo la bohemia? Quizá en un lugar determinado, en un bohío en el tope de una montaña; quizá en un bar o cantina de mala muerte o en el rincón de una taberna. Poetas en ciernes, aunque no todos los poetas son bohemios. Un poeta es el perfecto bohemio o quizá, un bohemio es un consagrado poeta. Díganme ustedes, los que observan desde afuera... El romanticismo, esa noción que nos lleva a los más atrevidos parajes. Ser bohemio es ser humano, pero un humano atrevido, ese humano que destapa sus sentidos sin miedo; que canta o que escribe los más disparatados conceptos del amor. Cada uno de nosotros es poeta a su manera, cada uno de nosotros lleva en el corazón un alma de bohemio, porque cada uno de nosotros ansía la libertad, la soledad, el romance, los sueños y aquello que llamamos la conquista de nuestro propio ser. Quiero sentirme libre... extender mis alas y volar... hacia donde me lleve el viento. La bohemia exalta los sentidos, despierta nuestro ímpetu de amar la vida. Ser bohemio es querer sacar a flote ese ente que vive dentro de nosotros esperando su turno para disfrutar la vida en su totalidad, imaginando versos para vivir su propia creación. La bohemia es un desafío a la vida misma, es una inquietud extravagante, muchas veces celosamente guardada dentro de nosotros mismos. El bohemio le canta a las amarguras de la vida y también a las conquistas eternas; lleva el alma entristecida, siempre tratando de fingir una sonrisa, esa sonrisa que trata de esconder la mueca del dolor que provocara una partida o, quizá por el dolor de haber vivido muy aprisa... ese dolor, que convertido en llanto sembró de abrojos su alma compungida. Es posible que la bohemia haya nacido del romanticismo; es creación del arte puro, ese arte que se engendra en el corazón. Es una revolución del ego donde se da rienda suelta a la pasión y al amor, muchas veces, ese amor imposible que nos atormenta el alma. Amores bañados en el río de la nostalgia. Todo es pasado, es recuerdo, soledad, amores de viejos tiempos… La bohemia alimenta la nostalgia. Si hubiera nacido hombre... hubiera sido un bohemio. Bohemia de nacimiento Nací loca soñadora Aquí dejo el alma mía Tere
Matthews
|
Décimas
by Tere Matthews Conozco un rincón bonito El recorrer los plantíos Al recordar al paisano Como el taíno aguerrido Isla, tú estás oprimida Escucho los ruiseñores No es necesaria la guerra Puedo decir con visión He podido componer |
No puedo soportar ya la distancia Tere Matthews © July 15, 2002
|
Son las doce de la noche y en mi alma Los fulgores de la noche me recuerdan Llega enero y con él, la nueva vida, Se va un año, llega el otro, indiferente, Tere Matthews San Silvestre I, Papa, murió el 31 de diciembre del año 335. Su pontificado duró 22 años. Fue el primer papa que pudo gozar de la paz que trajo Constantino a la Iglesia con el Edicto de Milán (313). El último día del año
y más especialmente su noche, al ser tan singular, tan distinta
de las demás, tiene nombre propio. Se llama de San Silvestre. Esa
es la principal razón de la enorme popularidad de que goza este
nombre. |
Recuerdo el mar Tere Matthews |
Recordando a mi patria Patria chica... al recordarte lleno mis ojos de aliento, de colores y de albores. Siento la ciudad por dentro y el calor de tus arenas en las playas que circundan tu hermosura me recuerda mis amores. El sol, recostado en tus parajes, resaltando los verdores en tus parques, me regala calidez, ya convertida en nostalgia. En mis recuerdos hay música, hay colores, hay olores a playa y a mampostial, a caña y a fruta fresca. Quiero llenarme de ti, patria chica tan querida. Hoy, en plena soledad, te recuerdo con música en mis entrañas que me invitan a la cadencia y al baile. El repique de campanas me lleva en un viaje cósmico al pasado, allí en mi lar. Quiero llevar tu recuerdo cual pájaro callejero, pintando de mil colores los más vívidos momentos... tus plazas y tus iglesias, gente sentada en sus bancas disfrutando lo que la vida les diera. Tus paisajes, tus cascadas y los viejos carnavales aún sobreviven felices en el alma de esta pobre borincana. Imagino los palmares, los amigos de la infancia, el rico lechón asao, con sus brazas de nostalgia. San Juan... ciudad vieja que yo amo, tan llena de colorido y rico aroma de antaño. Atesoro mis recuerdos... mis pupilas se humedecen recordando los rincones de mi tierra, el bullicio del gentío, el sabor del chicharrón y las brasas que cocinan el lechón. No olvido tus cafetales, tu platanal, tus palmeras ni tu eterna y coqueta primavera... son tesoros que llevo en mi corazón, patria chica, patria buena. Puerto Rico, un pueblo que se las juega y no se da por vencido, pueblo que siente sus fiestas, aunque en el alma haya pena y el corazón sea teñido con colores de tristeza. Quiero recordarte siempre, patria chica del recuerdo. Quiero vestirte de gala, aunque sólo sea en mis sueños.
Tere Matthews (2012) |